Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La tráquea es una parte importante del sistema respiratorio. Cuando el aire ingresa a través de la nariz o la boca, circula por la laringe (un órgano que interviene en la respiración y en la producción de los sonidos) y desciende por la tráquea. Luego, la tráquea se divide en dos conductos, llamados bronquios, que transportan el aire directamente a los pulmones. Además de llevar oxígeno a los pulmones, la tráquea también transporta el dióxido de carbono que se elimina al exhalar.
La traqueítis es una infección bacteriana en la tráquea. Según Medscape Reference (MR), este tipo de infección generalmente afecta a los niños pequeños, aunque los niños de hasta 16 años de edad también pueden correr el riesgo de contraerla. La traqueítis bacteriana, que suele manifestarse en los varones, es una enfermedad poco frecuente que afecta a 0,1 de cada 100.000 niños cada año (MR, 2010).
Si bien es poco frecuente, si no se la trata de inmediato, puede tener complicaciones potencialmente mortales.
La traqueítis bacteriana generalmente es causada por el Staphylococcus aureus. Sin embargo, también puede ser causada por otras bacterias, entre ellas, las siguientes:
Si bien se han informado casos de este trastorno en adultos, la traqueítis bacteriana es mucho más frecuente en los niños pequeños. A menudo se manifiesta después de una infección en las vías respiratorias superiores, como un resfriado, cuando las bacterias pueden invadir la tráquea con mayor facilidad y causar rápidamente infección e inflamación.
Debido al tamaño pequeño y a la posición de la tráquea de los niños, incluso una inflamación leve puede obstruir las vías respiratorias en poco tiempo. En cambio, en los adultos, la afección puede no ocurrir tan rápidamente y la infección puede desaparecer antes de que se obstruyan las vías respiratorias. Esto puede explicar por qué la traqueítis bacteriana es más frecuente en los niños.
Debido a que los casos de traqueítis bacteriana suelen producirse después de una infección en las vías respiratorias superiores, en un primer momento, pueden manifestarse síntomas como tos, goteo nasal o febrícula. Después de dos a cinco días, pueden manifestarse síntomas de infección y obstruirse las vías respiratorias. Entre estos síntomas, pueden incluirse los siguientes:
Los ruidos respiratorios agudos pueden ser un signo de infección grave e indican una obstrucción parcial de las vías respiratorias, lo que constituye una afección potencialmente mortal. Si usted o su hijo manifiestan alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato.
El médico puede diagnosticar la traqueítis bacteriana mediante una exploración física y la auscultación de los pulmones en busca de signos de dificultad respiratoria. Para confirmar el diagnóstico y descartar otros problemas de salud, el médico puede solicitar otras pruebas, entre ellas, las siguientes:
El tratamiento se centra en desobstruir las vías respiratorias y combatir la infección. La mayoría de las personas que padecen esta afección necesitan un dispositivo llamado sonda endotraqueal que se introduce en las vías respiratorias para asistir la respiración. Una vez que se ha colocado la sonda en las vías respiratorias (intubación), se la conecta a un respirador artificial. La intubación mejora la función pulmonar mientras el paciente se recupera de la infección.
Mientras el paciente se encuentre intubado, recibirá antibióticos para combatir la infección por vía intravenosa (a través de una vena del brazo).
El pronóstico depende del tiempo transcurrido hasta recibir tratamiento. En los niños, las vías respiratorias pueden inflamarse rápidamente y dificultar la respiración. Si la tráquea se obstruye por completo, el paciente puede sufrir un paro respiratorio y morir.
Si la infección es causada por la bacteria S. aureus, se corre el riesgo de sufrir un síndrome de choque, lo que puede provocar fiebre, choque e insuficiencia orgánica. Esta afección puede ser mortal. Sin embargo, en las personas que reciben tratamiento de inmediato, la recuperación suele ser completa.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|