Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Los tics faciales son espasmos incontrolables en la cara, como parpadear o fruncir la nariz. También se les conoce como espasmos mímicos y pueden deberse a diversos trastornos. Si bien usualmente son involuntarios, es posible suprimirlos temporalmente en forma voluntaria.
Los niños tienen más probabilidades de tener tics faciales que los adultos. Los tics faciales ocurren de tres a cuatro veces más en niños que en niñas.
Por lo general los tics faciales no indican problemas graves y la mayoría de los niños superan la afección en algunos meses.
Los tics faciales son síntomas de diversos trastornos. La severidad del tic y la duración del mismo pueden ayudar a determinar qué trastorno lo causa.
Éste se diagnostica cuando los tics faciales duran un período breve (casi a diario por más de un mes, pero menos de un año). Este trastorno es más común en los niños y se cree que es una forma leve del síndrome de Tourette.
Quien padece el trastorno de tic transitorio tiende a sentir una necesidad abrumadora de hacer un movimiento. Los tics pueden ser: parpadear, ensanchar las fosas nasales, levantar las cejas, abrir la boca y sacar la lengua.
Generalmente no es necesario tratar los tics transitorios.
Entre 1 % y 2 % de la población tiene trastorno de tic crónico. Ello significa que es más común que el trastorno de Tourette, pero menos común que el trastorno de tic transitorio.
El parpadeo y la gesticulación son tics comunes relacionados con el trastorno de tic crónico. A diferencia del trastorno de tic transitorio, los tics pueden presentarse durante el sueño. Para que se le diagnostique el trastorno de tic crónico, el individuo tiene que haber presentado tics por más de un año, con períodos sin tics menores a tres meses.
Normalmente no es necesario tratar a los niños diagnosticados de 6 a 8 años, ya que los síntomas podrían ser manejables o hasta desaparecer por sí solos. Es posible que sea necesario tratar a los individuos a quienes se les diagnostica a una edad más avanzada, según la gravedad de sus síntomas y cómo se vea afectada su vida diaria.
También se le podría llamar síndrome de Tourette. Este trastorno comienza generalmente en la infancia, con tics en cara, cabeza y brazos. Con el trastorno de Tourette, la intensidad de los tics tiende a ser progresiva al principio y a afectar muchas áreas distintas del cuerpo, pero generalmente disminuye en la adultez.
Los tics en el trastorno de Tourette tienden a dar la impresión de ser más intencionales que en otros trastornos de tic. Entre los tics están besar, pellizcar, chuparse los labios, así como tocarse y gesticular de manera inapropiada. Para que al individuo le puedan diagnosticar el trastorno de Tourette, también tiene que presentar tics vocales. Normalmente el trastorno de Tourette puede controlarse con tratamiento conductual, pero podría ser necesario administrar medicamentos.
Hay varios factores que contribuyen a los trastornos de tic facial. Estos factores tienden a aumentar la frecuencia y severidad de los tics. Por lo tanto, el tratamiento de dichos problemas podría aliviar los tics faciales. Entre los factores que contribuyen están los siguientes:
Generalmente el médico puede diagnosticar el trastorno de tic facial al conversar con usted sobre los síntomas. También lo podrían derivar a un profesional de la salud mental para que evalúe su estado psicológico.
Es importante descartar las causas físicas de los tics faciales. El médico podría preguntarle sobre otros síntomas para decidir si es necesario hacerle más pruebas. Podrían ordenar que se haga un electroencefalograma (ECG), que es una prueba que mide la electricidad en el cerebro, para saber si tiene algún trastorno convulsivo.
Podrían ordenar que se haga una electromiografía, que es una prueba que mide la electricidad en los músculos, para saber si tiene algún trastorno que ocasione tics musculares.
La mayoría de los tics faciales no requiere tratamiento. Sin embargo, si su hijo se ve afectado, evite llamarle la atención por los tics o regañarlo por hacer dichos movimientos. Los padres pueden ayudar a sus hijos a comprender qué son los tics, así como a explicárselos a sus amigos y compañeros de clase. Podría hacerse una terapia con medicamentos si los tics interfieren con las interacciones sociales, el área académica o el desempeño laboral.
Las opciones de tratamiento son:
Varios estudios han demostrado que la estimulación cerebral profunda podría ayudar a tratar el síndrome de Tourette. La estimulación cerebral profunda es un procedimiento quirúrgico en el que se coloca un electrodo en el cerebro para enviar señales electrónicas. Según Mayo Clinic Proceedings [Procedimientos de la Clínica Mayo], dichos estudios han demostrado que la estimulación cerebral profunda puede aliviar los síntomas (Lyons, 2011). Sin embargo, es necesario hacer más investigaciones para determinar cuál área del cerebro es mejor estimular para aliviar los síntomas del Tourette.
Escrito por (en Inglés): Janelle Martel
Revisado médicamente (en Inglés)
: Peter Rudd, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|
De compañías que cumplen con los altos estándares de servicio y calidad establecidos por AARP.
Los socios ahorran un 10% en la tarifa mensual de servicio de ciertos planes de wifi de AT&T
Los socios pagan $9.50 por boletos ePremiere de Regal que se compren en línea.
Los socios ganan puntos en productos de salud y bienestar marca Walgreens
Únete o renueva tu membresía hoy. Los socios de AARP obtienen beneficios exclusivos y ayudan a lograr un cambio social