La enfermedad de Alzheimer (EA) es una afección compleja y no existe un tratamiento único para tratarla. Los científicos creen que un enfoque polifacético que incluya el uso de diferentes medicamentos puede servir para la mayoría de las personas. A continuación, se ofrece un resumen de los medicamentos actuales para el tratamiento de la EA.
Opciones de medicamentos actuales
La Food and Drug Administration [Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA] ha aprobado cuatro medicamentos para el tratamiento de la EA. Sin embargo, sus efectos no son los mismos en todas las personas y los beneficios pueden disminuir con el paso del tiempo.
Los cuatro medicamentos (con algunos ejemplos de nombres comerciales) son los siguientes:
-
donepezilo (Aricept)
-
para síntomas de EA leves, moderados y avanzados
-
Entre los efectos secundarios comunes, se incluyen náuseas, vómitos y diarrea.
-
galantamina (Razadyne)
-
para síntomas de EA leves y moderados
-
Entre los efectos secundarios comunes, se incluyen náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso y falta de apetito.
-
memantina (Namenda)
-
para síntomas de EA moderados y avanzados, pero no para síntomas leves (debido a que actualmente existe poca evidencia sobre los beneficios durante las etapas tempranas de la EA)
-
Entre los efectos secundarios comunes, se incluyen mareos, cefaleas, estreñimiento y confusión.
-
rivastigmina (Exelon)
-
para síntomas de EA leves y moderados
-
Entre los efectos secundarios comunes, se incluyen náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso y debilidad muscular.
¿Cómo actúan estos medicamentos?
Estos medicamentos controlan las sustancias químicas que transmiten los mensajes entre las neuronas: los neurotransmisores. De esta manera, es posible cuidar el intelecto y la memoria y controlar algunos problemas conductuales.
¿Qué medicamento es el mejor?
Si bien no existen estudios publicados en los que se comparen los cuatro medicamentos, aparentemente todos actúan de manera similar. Por ejemplo, todos afectan el nivel de un neurotransmisor denominado acetilcolina. Reemplazar un medicamento por otro no producirá resultados diferentes.
¿Qué sucede con los medicamentos no específicos para el tratamiento la EA?
Algunos medicamentos pueden tratar, o al menos aliviar, los síntomas de la EA de manera temporal. Entre estos, se incluyen antidepresivos, ansiolíticos, somníferos y antipsicóticos, que ayudan a combatir el insomnio, la agitación, la ansiedad, la ira, la agresión, la deambulación y la depresión.
Es fundamental consultar a un médico con experiencia en EA para aprovechar al máximo los beneficios de los medicamentos.
Escrito por (en Inglés): Wendy Leonard, MPH
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MPH, MD
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.