Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Si su médico considera que la arritmia es importante desde el punto de vista clínico, le recetará un plan de tratamiento con el fin de reducir los síntomas y la gravedad de la afección, y para disminuir el riesgo de que esta empeore o se vuelva más peligrosa.
Muchas arritmias se consideran inofensivas y no requieren tratamiento. En el caso de las arritmias que sí lo requieren, se prefiere un tratamiento menos invasivo que también corrija la causa del problema. A continuación, se mencionan algunos posibles tratamientos para controlar las arritmias:
Es posible que su médico le recete un medicamento que controle el ritmo cardíaco anormal. Estos medicamentos se denominan "antiarrítmicos". S bien no solucionan ni corrigen el problema subyacente, son eficaces para reducir los episodios arrítmicos. Los bloqueadores de células beta y los bloqueadores de canales del calcio se usan para disminuir la frecuencia cardíaca en personas que padecen algún tipo de taquicardia, como la fibrilación auricular.
Si tiene presión arterial alta, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca o cualquier afección que aumente el riesgo de tener arritmia o que cause arritmia, es posible que su médico le recete un medicamento para tratar esta causa subyacente.
Estos medicamentos reducen el riesgo de que se formen coágulos de sangre y de que se produzca un posible accidente cerebrovascular. A menudo, las personas con fibrilación auricular toman anticoagulantes debido a que corren más riesgos de que se produzca una acumulación y coagulación de la sangre. También se usan diluyentes de la sangre.
Si su médico determina que la arritmia se produce en la mitad superior del corazón (aurículas) y que también existe fibrilación (temblor), es posible que quiera aplicar terapia de cardioversión: un tratamiento de descargas eléctricas que restablecen el ritmo cardíaco. Este tratamiento no es invasivo y es indoloro, aunque quizás se le dé un sedante para ayudarlo a relajarse.
Se envía un tubo delgado y flexible (catéter) hacia el corazón a través del brazo, la ingle o el cuello con la ayuda de una radiografía especial. Una vez que está allí, el catéter realiza una descarga de radiofrecuencia que destruye áreas muy pequeñas de tejido y músculo que su médico cree que causan la arritmia.
Los marcapasos regulan la bradicardia (frecuencia cardíaca baja). Estos dispositivos, que funcionan con baterías, se colocan debajo de la piel del pecho o el abdomen. Algunos marcapasos funcionan de manera continua para garantizar que el corazón lata a una frecuencia normal. Otros controlan la frecuencia cardíaca y se encienden solo si la frecuencia cardíaca disminuye demasiado.
Estos dispositivos son altamente eficaces para tratar las arritmias que ponen en peligro la vida y que se producen en la mitad inferior del corazón, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular. (También existen desfibriladores implantables que tratan las arritmias que se producen en la mitad inferior del corazón, como la fibrilación auricular).r Los DCI controlan la frecuencia cardíaca de manera continua. Si disminuye demasiado, los DCI funcionan a modo de marcapasos para normalizar el ritmo cardíaco a una frecuencia saludable. Si la frecuencia cardíaca aumenta demasiado, envían descargas de energía para restablecer el ritmo natural.
La cirugía puede tratar las causas subyacentes de la arritmia, como la enfermedad de las arterias coronarias e insuficiencia cardíaca. Si el médico realiza una cirugía para solucionar alguna de estas afecciones, es posible que aplique lo que se conoce como la técnica quirúrgica de Cox-Maze: la realización de pequeños cortes o quemaduras en las aurículas para evitar que el corazón envíe señales eléctricas erróneas que pueden ser la causa de la arritmia.
Si la causa de la arritmia es un aneurisma en el corazón o cerca de este, se puede realizar una cirugía de aneurisma ventricular para quitar el aneurisma.
Si padece enfermedad de las arterias coronarias en estado avanzado y sufre taquicardia ventricular frecuente (un tipo de arritmia muy peligroso), es posible que deba someterse a una cirugía de baipás coronario. Mediante esta cirugía, mejorará el riego sanguíneo del corazón y se reducirá la frecuencia de la arritmia.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD