Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
No es necesario que padezca noches de desvelo por siempre. A su disposición hay varias opciones de tratamiento. Muchos casos de insomnio pueden remediarse si se siguen buenos hábitos de sueño y una dieta saludable, pero podría ser necesaria la terapia conductual o algún medicamento.
Para poder tratar mejor el insomnio es importante determinar si la causa del problema radica en alguna afección médica o problema subyacente. La mayoría de los casos de insomnio se deben al estrés o a alguna otra afección emocional o física que debe tratarse por separado. A menudo los patrones del sueño vuelven a la normalidad una vez que se tratan con éxito dichas enfermedades.
Con frecuencia solamente hace falta hacer cambios simples en el estilo de vida para mantener el desvelo a raya. Acuéstese cuando se sienta cansado y use el dormitorio solamente para dormir. Las demás actividades que estimulan el cerebro, como ver televisión, leer o comer, deben hacerse en otras áreas de la casa. Trate de reducir la cantidad de estrés de su vida y apéguese a una rutina de vigilia y sueño a diario. Algunos de los otros hábitos del estilo de vida que debe seguir son:
Si fuma, deje de hacerlo. La nicotina no es sólo un estimulante que puede desencadenar el insomnio, el tabaquismo puede causar presión arterial elevada, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y cáncer.
Evite consumir cantidades excesivas de alcohol. El alcohol es un sedante que puede inducir el sueño al principio, pero impide las etapas más profundas del sueño y no permite que el cuerpo descanse completamente. El consumo excesivo de alcohol a largo plazo también puede provocar presión arterial elevada, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.
Las bebidas con cafeína, como el café y las gaseosas, son estimulantes que pueden perturbar el sueño. Evite tomar café o cualquier tipo de cafeína en la tarde.
Consumir un cantidad excesiva de cualquier líquido antes de acostarse puede hacer que tenga que levantarse durante la noche para orinar.
Se piensa que hacer ejercicio diariamente por 20 a 30 minutos al menos cinco o más horas antes de acostarse relaja el cuerpo y fomenta el sueño reparador. La actividad física habitual también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes.
Mantenga una dieta saludable y evite comidas con un contenido elevado de grasa saturada, lo cual puede ocasionar acidez e indigestión. Puede ser difícil digerir estos alimentos, particularmente cuando se ingieren entrada la noche, y dificultan el sueño.
Estos tratamientos pueden enseñarle a hacer que el ambiente que lo rodea sea más propicio para el sueño. Ciertos estudios han demostrado que las terapias conductuales son tanto o más eficaces que los somníferos. Las realiza a menudo un psicólogo, un psiquiatra u otro profesional de la salud capacitado. Tales terapias son a menudo la primera línea de tratamiento para quienes sufren de insomnio. Entre dichas terapias pueden incluirse las siguientes:
La relajación muscular progresiva, la biorretroalimentación y los ejercicios respiratorios sirven para reducir la ansiedad a la hora de acostarse. Dichas estrategias lo ayudan a controlar la respiración, la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y el estado de ánimo. Darse un baño caliente antes de acostarse, un masaje o los estiramientos moderados pueden ayudar a relajar el cuerpo y podrían ayudarlo a relajarse de noche.
Los terapeutas pueden enseñarle a cada paciente a sustituir las preocupaciones por el desvelo con pensamientos positivos en sesiones grupales o sesiones de terapia individual.
La terapia le enseña al paciente que el dormitorio debe usarse solamente para dormir y tener relaciones sexuales. Las demás actividades que no estimulen el sueño, como ver televisión, comer o leer, deben realizarse fuera del dormitorio.
Para este tipo de terapia conductual se restringe temporalmente el tiempo que pasa en cama, causando una privación parcial del sueño. De ese modo usted estará más cansado la noche siguiente. Una vez que haya mejorado el sueño, el tiempo que pase acostado se incrementará gradualmente.
Algunos expertos utilizan la exposición a la luz para retrasarle el reloj interno si tiende tanto a dormirse como a despertarse demasiado temprano. En las temporadas cuando las noches son claras, podría ser útil salir por 30 minutos o usar una caja de luz médica.
Cuando los cambios en el estilo de vida y las terapias conductuales no curan los síntomas del insomnio, los médicos acuden frecuentemente a los somníferos. Hay tanto somníferos recetados como de venta libre. Por lo general los médicos no recomiendan depender de las pastillas para dormir durante más de algunas semanas, ya que pueden ser adictivas. Algunas de las marcas de somníferos más recetadas son Ambien, Lunesta, Rozerem y Sonata. Si sufre de insomnio, consulte al médico para descubrir cuál es el tratamiento que más le conviene.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH