Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Todavía no están claras las causas de la esquizofrenia y por lo tanto el tratamiento consiste en abordar los síntomas, más que en corregir las causas subyacentes de la enfermedad. Antiguamente se estigmatizaba mucho a los pacientes que probablemente padecían esquizofrenia y con frecuencia se les encerraba en instituciones que semejaban prisiones.
Hoy en día los profesionales de la salud mental manejan los síntomas y las discapacidades relacionadas con la enfermedad mediante medicamentos antisicóticos más antiguos (típicos) o medicamentos antisicóticos de segunda generación más recientes (atípicos). El tratamiento de enfermedades concomitantes, como la depresión, podría justificar la terapia con otros fármacos, como los antidepresivos.
En algunos casos el manejo de la esquizofrenia también implica la aplicación de distintos tratamientos psicosociales. Los tratamientos psicosociales se emplean luego de estabilizar a los pacientes con medicamentos antisicóticos. Estos tratamientos están diseñados para ayudar a los pacientes con los retos del diarios de vivir y a reintegrarse a la sociedad. Proporcionan mecanismos que ayudan al paciente a sobrellevar todo lo vinculado a comunicación, trabajo, relaciones sociales y personales, cuidado y aseo personal, asistencia académica, etc.
La experiencia demuestra que proporcionar estos servicios de apoyo ayuda a incrementar la probabilidad de que los pacientes continúen tomando los medicamentos según las indicaciones. Los pacientes que reciben tratamientos psicosociales tienen menos probabilidades de recaer o ser hospitalizados nuevamente. Un aspecto importante de la terapia implica educar al paciente y a sus familiares acerca de la enfermedad y proporcionar estrategias para sobrellevar cualquier síntoma persistente. El manejo de la enfermedad ha progresado al punto de que muchos pacientes pueden llevar vidas productivas.
A veces los profesionales de la salud mental recomiendan que se someta a terapia cognitivo-conductual (TCC) a los pacientes esquizofrénicos cuyos síntomas específicos (como alucinaciones auditivas) persisten a pesar del uso de medicamentos. La TCC se enfoca en enseñar a los pacientes a cambiar la manera de pensar y conducirse. Esta estrategia podría enseñar al paciente a evaluar la realidad objetiva de sus pensamientos y percepciones sensoriales, por ejemplo, a ignorar las voces persistentes que creer oír, para manejar mejor los efectos de la enfermedad.
También podría ser necesario un tratamiento simultáneo para el abuso de drogas, ya que éste es probablemente el problema más común que acompaña al diagnóstico de esquizofrenia. Tratar la enfermedad así como del abuso de drogas da mejores resultados que tratar únicamente uno u otro problema.
La terapia electroconvulsiva (TEC), algunas veces denominada terapia por choque, es un tratamiento alternativo aceptado para la esquizofrenia, especialmente para los casos graves o cuando el tratamiento con fármacos no ha sido eficaz. A pesar de su mala reputación en Estados Unidos, la TEC se ha utilizado por mucho tiempo en Europa para tratar la esquizofrenia. Contrario a las ideas erróneas comunes con respecto al procedimiento, la TEC es segura y no ocasiona daños cerebrales. Algunos estudios recientes -basados en investigaciones en Estados Unidos y otros países- han respaldado el uso de la TEC para tratar la esquizofrenia al indicar que la misma podría acelerar la recuperación y mejorar la respuesta a los medicamentos. Sin embargo, dichos estudios mencionan que todavía se considera que la terapia con fármacos antisicóticos es el tratamiento de elección. Por lo tanto, la TEC podría ser complementaria a la farmacoterapia.
Ésta ha ganado terreno entre algunos expertos como alternativa a la TAC. Algunas investigaciones preliminares han demostrado que la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), con la cual se somete el cráneo a pulsaciones de poderosos campos magnéticos, mejora los síntomas de la esquizofrenia. Se considera que la EMT es potencialmente más aceptable que la TEC, a la vez que es igualmente eficaz.
Escrito por (en Inglés): Dale Kiefer
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH