Hay momentos en la vida en los cuales es crucial nutrirse bien, y el embarazo es uno de esos momentos. Usted está literalmente alimentando a otro ser humano y lo que le da -o deja de dar- al cuerpo afecta el crecimiento y desarrollo de ese niño.
Aumento de peso
El aumento de la cantidad adecuada de peso es clave no sólo para la salud del bebé, sino también de la madre. El aumento de suficiente peso ayudará a evitar que el bebé pese muy poco al nacer. El embarazo no es el mejor momento para hacer dieta, ¡pero en realidad tampoco debería comer por dos! Cuando se saca la cuenta, es más como comer por 1,12 personas. Obedezca su apetito y coma cuando realmente tenga hambre para recibir las calorías adicionales. Si le presta atención a su cuerpo, éste le dirá cuánto necesita. Asegúrese de acudir a todas las consultas prenatales para que el médico pueda supervisarle el peso y asegurar que aumente adecuadamente.
Nutrición adicional
La necesidad de muchas vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y ciertas grasas aumenta durante el embarazo. Elija con prudencia y llénese de comidas con un denso contenido de nutrientes como granos enteros, proteínas magras, productos lácteos con un bajo contenido graso, así como frutas y verduras para obtener esas calorías adicionales.
Las embarazadas deben tomar un multivitamínico prenatal para ayudar a garantizar que muchas de sus necesidades nutritivas se satisfagan. No dependa completamente de las vitaminas -aun es necesario que coma alimentos nutritivos para compensar por el resto.
Problemas digestivos
Muchas mujeres se quejan de estreñimiento durante el embarazo. Si esto representa un problema, aumente la ingesta de fibra y líquidos para generar más volumen y lograr que todo se mueva en el aparato digestivo. Consulte al médico para que le aconseje si tiene problemas de náuseas y vómitos y eso le impide mantener una hidratación o nutrición adecuadas.
Seguridad alimentaria
Es extremadamente importante que tenga mucho cuidado con la comida durante el embarazo. El organismo de un adulto ha tenido tiempo para desarrollar inmunidad contra muchos patógenos transmitidos por los alimentos, pero el bebé en desarrollo es susceptible. Siga los siguientes consejos:
-
Coma las comidas frías cuando están frías y las calientes cuando están calientes. No ingiera comidas perecederas que hayan permanecido a temperatura ambiente.
-
Caliente las sobras hasta que estén humeantes.
-
Cocine todas las carnes a las temperaturas adecuadas. Use un termómetro para comidas para estar segura.
-
Mantenga un termómetro en el refrigerador para estar segura de que está a 4,5 grados o menos.
-
Evite la leche sin pasteurizar, carnes crudas, pescado y mariscos, y cocine los huevos hasta que las yemas estén firmes.
-
Evite los pescados con alto contenido de mercurio y limite la ingesta de atún a menos de 340 gramos por semana.
-
En caso de dudas, ¡bótelo!
-
Preste atención a las fechas de los alimentos y no los ingiera después de la fecha de vencimiento.
Evite las toxinas
Evite consumir alcohol durante el embarazo. La cafeína es segura en dosis moderadas. Una o dos bebidas con cafeína la mantendrán por debajo del límite recomendado de 300 mg al día.
Con un poco de cuidado adicionales y atención a la dieta, usted le proporcionará la nutrición adecuada al bebé y a usted misma para que todos se mantengan sanos.
Escrito por (en Inglés): Tara Gidus, MS, RD, CSSD, LD/N
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.