Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Cuando el organismo entra en contacto con algo que podría enfermarlo, el sistema inmunitario estimula cambios químicos para ayudarlo a combatir la enfermedad. El organismo se expone a miles de sustancias todos los días, y la mayoría de ellas no provocan reacciones inmunitarias. Sin embargo, es posible que entre en contacto con sustancias que generalmente no son dañinas, pero que generan una reacción desmedida del sistema inmunitario. Estas sustancias se denominan "alérgenos" y la reacción desmedida se conoce como "alergia".
Las reacciones alérgicas provocan síntomas diversos. Algunas personas tienen dificultad para respirar, tos, ardor en los ojos y goteo nasal. Otras reacciones alérgicas producen cambios en la piel. El eccema alérgico es una erupción cutánea que causa picazón y se produce por el contacto con un alérgeno. Suele aparecer horas después de haber estado expuesto a la sustancia que provocó la reacción alérgica
y también se conoce con los siguientes nombres:
El eccema alérgico se produce como consecuencia del contacto directo con un alérgeno. Este tipo de reacción alérgica se conoce como "alergia retrasada" debido a que puede producirse después de varias exposiciones. Además, es posible que los síntomas aparezcan después de transcurridas entre 24 y 48 horas de la exposición al alérgeno.
Aunque el eccema alérgico puede aparecer debido a una respuesta inmunitaria a cualquier sustancia, entre los desencadenantes frecuentes, se encuentran los siguientes:
El eccema alérgico también puede producirse como consecuencia de la exposición de la piel a sustancias químicas bajo la luz solar. Un ejemplo es la reacción alérgica que se produce después de haber usado un protector solar y haber pasado una cierta cantidad de tiempo al sol.
Los síntomas son diferentes en cada persona y pueden cambiar con el paso del tiempo. Por lo general, los síntomas cutáneos aparecen en el área que entró en contacto con el alérgeno. En casos poco frecuentes, pueden propagarse a otras áreas de la piel.
Entre los síntomas frecuentes, se incluyen los siguientes:
Si usted tiene síntomas de este trastorno, el médico le examinará la piel. Si bien el médico puede diagnosticar la reacción alérgica, quizás necesite solicitar pruebas para determinar cuál es el alérgeno específico que provocó la reacción. Por lo general, se realiza una prueba epicutánea (en la superficie la piel) o una prueba del parche.
Consiste en colocarle en la espalda parches que contienen alérgenos que producen alergias frecuentes. Los parches deben permanecer en la piel durante 48 horas y, una vez que los retire, el médico examinará el área para ver si hay signos de una reacción alérgica. Después de dos días, volverá a examinarle la piel para ver si se produjo una reacción alérgica retrasada.
Si el médico no puede dar un diagnóstico mediante la prueba del parche, quizás realice otras pruebas. Una de ellas es la biopsia de lesión cutánea (consiste en extraer una muestra de piel para analizarla en un laboratorio), que sirve para asegurarse de que la afección cutánea no es producto de otro problema de salud.
El tratamiento del eccema alérgico depende de la gravedad de los síntomas. En todos los casos, es importante lavar el área afectada con mucha agua para eliminar los restos del alérgeno.
Si los síntomas son leves y no causan molestias, quizás no necesite tratamiento. Tal vez sea recomendable usar una crema humectante para mantener la piel hidratada y curar las lesiones. Para tratar la picazón y la inflamación, pueden usarse cremas de venta libre con corticoesteroides.
Si los síntomas son graves, es posible que el médico recomiende ungüentos o cremas de mayor potencia. Si es necesario, puede recetarle píldoras o una inyección con corticoesteroides.
Si se recibe tratamiento, la afección desaparece luego de entre dos y tres semanas. Sin embargo, es posible que vuelva tras una nueva exposición al alérgeno. Identificar el alérgeno que provocó el eccema y tomar medidas para evitar la exposición son acciones fundamentales para prevenir reacciones en el futuro.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP