Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El latigazo cervical es una lesión que se produce cuando una persona empuja el cuello hacia atrás y luego hacia adelante de manera repentina; es frecuente en accidentes automovilísticos, cuando un automóvil choca a otro en la parte trasera. También puede ser producto de maltrato físico, lesiones deportivas o el uso de juegos de parques de atracciones.
El latigazo cervical se produce cuando los tejidos blandos (músculos y ligamentos) del cuello se extienden de forma excesiva, más allá de lo que permite el rango de movimiento normal. Es posible que no se presenten síntomas durante un cierto tiempo, de modo que es importante estar atento a cualquier cambio físico durante algunos días después de un accidente.
Aunque el latigazo cervical se considera una afección relativamente leve, puede producir dolor y molestias a largo plazo.
Los síntomas suelen aparecer en el plazo de las 24 horas posteriores al hecho que produjo el latigazo cervical. Sin embargo, a veces aparecen después de algunos días y pueden prolongarse durante varias semanas. Entre los síntomas frecuentes, se incluyen los siguientes:
Entre los síntomas menos frecuentes asociados con el latigazo cervical crónico a largo plazo, se incluyen los siguientes:
Si los síntomas se propagan a los hombros o los brazos, si siente dolor al mover la cabeza o si siente que los brazos están entumecidos o débiles, debe consultar al médico de inmediato.
Se producen cuando los músculos del cuello se distienden como consecuencia de un movimiento rápido hacia atrás y hacia adelante. El movimiento repentino estira y desgarra los tendones y los ligamentos del cuello, lo cual produce el latigazo cervical.
Esta lesión puede ser consecuencia de varias actividades; entre las más frecuentes, se incluyen las siguientes:
Según Mayo Clinic, la mayoría de los casos de latigazos cervicales de leves a moderados pueden tratarse en el hogar con medicamentos de venta libre, hielo y otros remedios (Mayo, 2012). Sin embargo, debe buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:
En muchos casos, el latigazo cervical es consecuencia de un accidente automovilístico u otro tipo de accidente. Si desea presentar cargos contra la persona responsable, es importante que busque atención médica después del accidente. El médico registrará la lesión para que usted pueda reclamar una reparación de daños que cubra los gastos de atención médica.
El médico le hará preguntas acerca del accidente; querrá saber cómo ocurrió, dónde siente dolor y si este es sordo, punzante o agudo. Quizás le realice una exploración física para evaluar el rango de movimiento y ver si hay áreas sensibles, y
es posible que solicite una radiografía para asegurarse de que el dolor no esté relacionado con otro tipo de lesión o enfermedad degenerativa, como la artritis.
Otras pruebas, como tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM), permitirán evaluar el daño o la inflamación de los tejidos blandos, la columna vertebral o los nervios.
El tratamiento del latigazo cervical es relativamente sencillo. Suelen recetarse analgésicos de venta libre, como Tylenol o aspirina. Es posible que las lesiones más graves exijan analgésicos recetados y miorrelajantes para reducir los espasmos musculares.
Además de los medicamentos, la fisioterapia desempeña un papel vital en la recuperación. Puede aplicar hielo o calor en el área afectada y practicar ejercicios sencillos para fortalecer el cuello y aumentar la flexibilidad. Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], adoptar una buena postura y aprender técnicas de relajación para evitar la distensión de los músculos del cuello también contribuye a acelerar la recuperación (NIH, 2012).
Es posible que deba usar un collarín para estabilizar el cuello.
No debe usarlo durante más de tres horas seguidas y solo debe usarlo durante los primeros días posteriores a la lesión. Según Mayo Clinic, el uso excesivo de estos dispositivos puede provocar la atrofia de los músculos del cuello y atrasar la recuperación (Mayo, 2012).
Además de los métodos que se mencionan anteriormente, también puede probar remedios alternativos para tratar el dolor que produce el latigazo cervical; por ejemplo, los siguientes:
El latigazo cervical produce complicaciones a largo plazo en muy pocas personas. Por lo general, el período de recuperación va desde algunos días hasta varias semanas. Según el National Institute of Neurological Disorders and Stroke [Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular, NINDS], la mayoría de las personas se recuperan por completo a los tres meses (NINDS, 2011).
Sin embargo, algunas presentan dolor y cefaleas crónicos durante años después del accidente. Es posible que el médico pueda asociar este dolor con daños en las articulaciones, los discos y los ligamentos del cuello. No obstante, es más frecuente que no haya una explicación médica para el dolor crónico después de un latigazo cervical.
Escrito por (en Inglés): Shannon Johnson
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD