Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La linfangitis es una inflamación del sistema linfático, que es un importante componente del sistema inmunitario. El sistema linfático consta de una red de órganos, células, conductos y glándulas o ganglios que se encuentran por todo el cuerpo, pero se notan más debajo de la quijada, en las axilas y en la ingle.
Los órganos que componen el sistema linfático son:
Las células del sistema inmunitario llamadas linfocitos maduran en la médula ósea y se desplazan luego hasta los ganglios linfáticos y otros órganos del sistema linfático para ayudar a proteger al organismo contra virus y bacterias. El sistema linfático también filtra un líquido blanquecino llamado linfa que contiene glóbulos blancos que matan a las bacterias. La linfa recorre el organismo por los vasos linfáticos o canales y recoge grasas, bacterias y otros productos de desecho de las células y tejidos. Luego, los ganglios linfáticos filtran esos materiales nocivos del líquido y producen más glóbulos blancos para combatir infecciones.
La linfangitis se produce cuando los virus y las bacterias infectan los canales del sistema linfático, normalmente a través de un corte o herida que se ha infectado. A menudo habrá líneas rojas dolorosas que van desde la herida hacia los ganglios linfáticos más cercanos. Otros síntomas son fiebre, escalofríos y una sensación general de malestar.
Si se trata rápidamente, la linfangitis a menudo se cura sin dejar secuelas. Si no se trata, pueden producirse complicaciones que pueden volverse muy graves.
A la linfangitis a veces se le llama, equivocadamente, envenenamiento de la sangre. A veces se la confunde con una tromboflebitis (coágulo en una vena).
La linfangitis se produce cuando las bacterias o los virus ingresan en los canales linfáticos. Pueden ingresar a través de un corte o una herida, o pueden provenir de una infección ya existente.
Según National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], la causa más común de la linfangitis es una infección estreptocócica aguda (repentina). También puede deberse a una infección estafilocócica. Ambas son infecciones bacterianas. (NIH).
La linfangitis puede deberse a una infección preexistente de la piel que está empeorando. Esto podría significar que las bacterias pronto ingresarán al torrente sanguíneo. Eso puede causar complicaciones tales como una septicemia, que es una afección potencialmente letal que provoca una infección en todo el cuerpo.
Según MedScape Reference (MSR), los niños con enfermedades sistémicas tienen mayor probabilidad de desarrollar una linfangitis grave. (MSR) Los trastornos que aumentan el riesgo de sufrir una linfangitis son:
Una mordedura de gato o perro o una herida ocurrida en agua dulce también puede infectarse y producir linfangitis. Los jardineros y los granjeros pueden desarrollar esta afección si tienen esporotricosis, que es una infección micótica debida a la tierra.
A menudo hay líneas rojas sobre la superficie de la piel desde el áreas infectada hasta el ganglio linfático más cercano. Pueden ser muy tenues o muy visibles y duelen al tocarlas. Pueden partir desde una herida o un corte. En algunos casos, en estas líneas podrían formarse ampollas.
Otros síntomas son:
El profesional de la salud también le realizará un examen médico. Le palpará los ganglios linfáticos para saber si están inflamados.
Su médico también podría ordenar una biopsia (para saber la causa de la inflamación) o un cultivo de sangre (para saber si la infección ha pasado a la sangre).
El tratamiento debe iniciarse de inmediato para evitar que la afección se propague. El profesional de la salud podría recomendar lo siguiente:
Para acelerar la curación y disminuir el dolor, aplíquese compresas calientes en su hogar. Empape un trapo o una toalla con agua caliente y aplíquela sobre el área dolorosa. Repita el procedimiento tres veces al día El calor fomentará el flujo de sangre y por ello, la curación También puede darse una ducha caliente, haciendo que el agua caiga sobre el área infectada.
Si fuera posible, mantenga elevada el área infectada. Eso ayuda a reducir la inflamación y enlentece la diseminación de la infección.
Para aliviar un dolor leve, tome paracetamol o ibuprofeno (de venta libre). Si tiene alguna enfermedad hepática o renal o si ha tenido una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal (sangrado de los intestinos) pregunte a su médico si puede tomar esos medicamentos.
La linfangitis puede diseminarse rápidamente, produciendo complicaciones tales como las siguientes:
Si las bacterias ingresan en el torrente sanguíneo, este trastorno es potencialmente fatal. Haga de inmediato una cita con el profesional de la salud si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Tome los antibióticos recetados para evitar complicaciones. No olvide ninguna dosis, especialmente en los primeros días del tratamiento.
Si no hay complicaciones, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente. Según Medscape, los antibióticos son eficaces en más del 90 % de los casos. Sin embargo, eso es cierto solo si no hubo complicaciones. (MS).
La recuperación completa puede demorar semanas o meses. Mientras tanto, podría seguir teniendo inflamación y molestias. El tiempo que le lleve sanar dependerá de la causa de la afección. La linfangitis debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones.
Escrito por (en Inglés): Natalie Phillips
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD