Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El linfoma no Hodgkin (LNH) es un cáncer del sistema linfático. Los tumores crecen en los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco. El LNH es más común que el linfoma de Hodgkin.
Muchos tipos de cáncer pueden propagarse a los ganglios linfáticos. Sin embargo, solo los tipos de cáncer que aparecen primero en el tejido linfático se consideran linfomas.
Los médicos y los investigadores desconocen la causa del LNH. Se presenta cuando el organismo produce demasiados linfocitos anómalos. Estas células anómalas no mueren sino que continúan creciendo y reproduciéndose y, como consecuencia, los ganglios linfáticos se agrandan.
Existen dos tipos de LNH.
Los linfomas de linfocitos B se producen con más frecuencia que los linfomas de linfocitos T. Los tipos más comunes de linfoma de linfocitos B son el linfoma difuso de linfocitos B grandes y el linfoma folicular. Entre los tipos menos comunes de linfoma de linfocitos B, se incluyen los siguientes:
Los linfomas de linfocitos T son mucho menos comunes que los de linfocitos B. Entre los tipos de linfomas de linfocitos T, se incluyen los siguientes:
Muchas personas con LNH no presentan factores de riesgo evidentes. También es posible presentar varios factores de riesgo y no tener LNH. Entre algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer LNH, se incluyen:
Entre los síntomas del LNH, se encuentran los siguientes:
Pueden realizarse varios análisis para diagnosticar el LNH; por ejemplo,
exploraciones físicas que permiten controlar el tamaño y el estado de los ganglios linfáticos. También permiten detectar si el hígado o el bazo están inflamados.
Mediante análisis de sangre y orina, pueden descartarse otras causas de la inflamación de los ganglios linfáticos. La inflamación de los ganglios linfáticos generalmente es una señal de infección.
Las pruebas de diagnóstico por imágenes, como las radiografías, las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas y las tomografías por emisión de positrones, pueden ser útiles para detectar tumores y determinar el estadio del cáncer. También permiten detectar si el cerebro o la médula espinal están afectados.
Mediante una biopsia, puede extraerse una porción del ganglio linfático para analizarlo y y así identificar el LNH definitivamente. Mediante una biopsia de médula ósea, puede determinarse si la enfermedad se ha propagado.
El tratamiento depende de la edad, el tipo y el estadio del LNH.
El tratamiento inmediato no siempre es necesario. El médico puede simplemente controlar los LNH que avanzan lentamente y no ocasionan síntomas. El tratamiento puede postergarse hasta que la enfermedad avance más.
Los tipos de LNH más agresivos pueden tratarse de varias maneras.
Puede administrarse quimioterapia por vía oral o mediante inyecciones. La quimioterapia mata las células cancerosas. Puede administrarse sola o con otros tratamientos.
La radiación utiliza haces de energía de alta potencia para matar las células cancerosas y eliminar los tumores. Puede administrarse sola o con otros tratamientos.
Los trasplantes de células madre permiten aplicar dosis más altas de quimioterapia. Este tratamiento mata las células madre así como las células cancerosas. Luego, se realiza un trasplante para proporcionar al organismo células saludables. Los trasplantes pueden realizarse con las propias células del paciente o con células de un donante. Para que puedan usarse las células del paciente, deben cultivarse y congelarse con anticipación.
Pueden utilizarse medicamentos para fortalecer el sistema inmunitario y también para administrar isótopos radioactivos que se unen a las células cancerosas.
Los índices de supervivencia del LNH varían. El pronóstico depende de la edad, el estado de salud general, el tipo de LNH y el momento en el que se detectó. Las personas que tienen un cáncer que avanza más lentamente pueden vivir durante más tiempo.
A veces, el LNH no se descubre hasta que se encuentra en un estadio avanzado. Aunque los LNH agresivos pueden tratarse, el diagnóstico tardío puede ocasionar problemas. El cáncer puede provocar la muerte antes de que el tratamiento haga efecto.
En general, el 63 por ciento tiene un índice de supervivencia de cinco años en los casos de LNH. Aproximadamente, el 51 por ciento tiene un índice de supervivencia de 10 años.
No se conoce un método para prevenir el LNH. Sin embargo, puede ser posible reducir el riesgo de tener la enfermedad si se previenen factores de riesgo conocidos, como la obesidad y el VIH.
Escrito por (en Inglés): Bree Normandin and Elizabeth Boskey, PhD
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD